RFID
¿QUÉ ES RFID?
RFID estas siglas en inglés son Radio Frequency Identification, lo cual significa identificación por radiofrecuencia. Se trata de un sistema de identificación, almacenamiento y transmisión de datos remotos que utiliza dispositivos llamados etiquetas (tags), tarjetas o transponders RFID activos. Es una tecnología que permite, a través de chips, identificar de manera remota el objeto en el que está colocado el chip mediante una señal de radiofrecuencia.
La tecnología RFID es, en la actualidad, el sistema más rápido para identificar y localizar de manera automática cualquier producto que requerimos. Podríamos decir que son la forma sencilla de identificar un producto u objeto para que pueda ser detectable de forma inalámbrica garantizando su trazabilidad. Este tipo de tecnología no tiene límite en cuánto las distintas aplicaciones innovadoras en la que puede ser utilizada en muchos negocios e industrias. Por ejemplo, registrar en tiempo real los productos que fabricados en cada línea de producción.
La manera como funciona un sistema RFID se estructura brevemente en estos pasos:
-
Un lector a través de su antena envía una señal continua dentro de un radio de alcance concreto.
-
Cuando una etiqueta con tecnología de RFID, entra en el campo de esta señal, envía la información que el lector interpreta según lo que esté programado.
-
Dependiendo de las características de la etiqueta, se puede grabar o configurar para personalizar la información lo cuál lo hace de alta utilidad para distintas industrias.
La tecnología RFID es tan accesible, y versátil que incluye todos estos usos:
-
Pagos sin contacto / tarjetas de pago.
-
Seguimiento de mascotas.
-
Tarjetas llave.
-
Tarjetas de tiempo.
-
Gestión de inventarios.
-
Seguimiento a personas.
-
Control de activos.
-
Control vehicular.
Las empresas de múltiples industrias eligen las soluciones RFID que QUALTEC les provee para facilitar las decisiones importantes de sus empresas y hacerles más eficientes en su productividad, trazabilidad de activos y alcance de sus metas.

Este sistema utiliza ondas de radio para leer, transmitir y capturar información almacenada en el chip que se incrusta en una tarjeta y que almacena cierta información clave identificativa. Las ondas dan energía a los tags para que estos puedan comunicarse emitiendo un único ID. Unas de sus ventajas es que no necesitan baterías para funcionar y pueden usarse durante muchos años.
Este producto de tarjeta RFID sirve principalmente para que no accedan personas no autorizadas a las instalaciones de alguna empresa, agilizar la entrada y salida de trabajadores y clientes, ahorrar costos al no requerir de un guardia de acceso e inclusive actualmente para prevenir el contacto humano y propagación del coronavirus.
Una tarjeta RFID se puede personalizar con datos del cliente o trabajador (foto, nombre, datos personales) y de la empresa (logo, dirección, teléfono, redes sociales, sitio web). Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia en comparación por ejemplo con tecnología infrarroja es que no se requiere visión directa entre el emisor y receptor.

El lector RFID, también conocido como transceptor, tiene como principal objetivo transmitir y recibir señales, convirtiendo las ondas de radio de los tags de RFID en un formato legible e interpretable tecnológicamente hablando a través del dispositivo inteligente.
Dentro del amplio abanico de funciones que hoy en día tienen los lectores, la función básica y fundamental de este componente es la lectura de tags o etiquetas RFID. La forma en la que un lector RFID “lee” una etiqueta o tag se divide en dos etapas: Creación del mensaje e Interpretación de la respuesta. Este lector RFID está compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. Esta señal analógica se emite al aire gracias a esta antena RFID en forma de ondas de radio (UHF) o campo electromagnético (HF) en función del sistema RFID.
En términos generales, para iniciar una comunicación entre lector y etiqueta RFID, la primera función del lector es la creación de una señal analógica con una frecuencia y potencia exacta. El lector RFID envía periódicamente señales para ver si hay alguna etiqueta en sus inmediaciones. Cuando capta una señal de una etiqueta (la cual contiene la información de identificación de ésta), extrae la información y se la envía al subsistema de procesamiento de datos. Una vez ha habido una respuesta por parte de la etiqueta RFID y ésta ha sido absorbida por la antena, es el turno del lector de realizar la segunda parte de su función de lectura. Es así como el lector RFID recibe e interpreta la información contenida en la onda devuelta, identificando la etiqueta en cuestión y transformando dicha información en datos útiles para una base de datos y/o computadora.

Las etiquetas inteligentes con tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) están mejorando rápidamente muchos aspectos de nuestra vida, desde la ropa que usamos y los alimentos que consumimos hasta nuestros automóviles, medicinas y viajes. Qualtec está a la vanguardia de esta transformación, desarrollando soluciones RFID integradas pioneras diseñadas para ayudar a mejorar la administración de inventarios y la prevención de pérdidas en toda la cadena de valor, desde la fuente de fabricación hasta el consumidor.
Las etiquetas RFID tienen incorporadas un chip (existen varios modelos con capacidad de memoria diferentes) al que se añade la información que se considere necesaria en cada caso. Estos tags RFID se imprimen y graban con impresoras específicamente diseñadas para ello.
La etiqueta RFID o transpondedor está compuesta por una antena, un transductor radio y un microchip. El propósito de la antena es detectar el chip, el cual contiene información, y la transmite con el fin de identificar la etiqueta. El chip posee una memoria interna con una capacidad que depende del modelo y varía de una decena a millares de bytes. Existen varios tipos de memoria:
-
Sólo lectura: el código de identificación que contiene es único y se personaliza durante la fabricación de la etiqueta.
-
De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector.
-
Anticolisión: Se trata de etiquetas especiales que permiten que un lector identifique varias al mismo tiempo (habitualmente las etiquetas deben entrar una a una en la zona de cobertura del lector).
Los tres tipos de etiquetas RFID en uso en este momento son:
-
Etiqueta pasiva: este tipo de etiqueta RFID es la más popular, ya que no requiere una fuente de energía Esta etiqueta se basa en la energía de las ondas de radio del lector. Dado que las etiquetas pasivas son más baratas de producir, suelen ser desechables.
-
Etiqueta activa: este tipo de etiqueta RFID tiene una pequeña batería integrada para transmitir sus datos bajo intervalos establecidos y poder leerse aún en distancias mayores. Son más costosas de producir y están diseñadas para objetos que deben leerse en distancias mayores.
-
Etiquetas semi-pasivas: al igual que las etiquetas activas, las etiquetas semi-pasivas también tienen baterías internas. Sin embargo, este tipo de etiqueta solo se activa cuando está cerca de un lector. Son etiquetas de corto alcance (señal perceptible desde 0-15 metros de distancia). De todos modos, ofrecen ventajas muy interesantes, como la posibilidad de ser fabricadas a tamaño extremadamente reducido, o tener un precio más competitivo. Los principales componentes que se encuentran en este tipo de etiquetas son: el sustrato (material del que está hecha la etiqueta); la antena (que permite la comunicación con el lector); y el circuito integrado.

El sistema RFID permite identificar y transmitir la información de un objeto, a través de ondas de radiofrecuencia. Una gran ventaja del sistema RFID es que la etiqueta se puede leer de forma inalámbrica desde varios centímetros de distancia a través de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o transpondedores RFID.
Parte esencial del sistema RFID se conforma por una etiqueta RFID (en inglés, Radio Frecuency Identification), la cual permite almacenar, transmitir o identificar esos datos de forma automática a una base de datos global. Para la lectura de esos datos, se necesita un lector RFID y una antena RFID, que identificarán el tag RFID y leerán a distancia el contenido de la etiqueta inteligente adherida al objeto. Para consultar la información sobre un determinado producto, solo necesitarás un lector RFID con acceso a Internet, sin importar el lugar en el que estés.
Uno de los principales problemas que podemos encontrar en procesos de manufactura y/o logísticos, es que se tienen varios productos en un mismo contenedor o inclusive varios empaques de los cuáles se requieren capturar datos. Con la tecnología RFID de QUALTEC esto no será un problema, ya que permite realizar la lectura sin necesidad de un contacto directo con el producto, y sin requerir siquiera que se encuentre cerca. Además, los usuarios conocerán con precisión y en tiempo real el inventario de cada producto e incluso podrán saber si un determinado artículo no está colocado donde debería. Igualmente, podrán disponer de información como cuándo ha sido extraído un artículo y dónde se encuentra ubicado. Esto permite reducir notablemente los tiempos de administración, aumenta la productividad y disminuye los niveles en el inventario mejorando la eficiencia de la gestión de un almacén.

Las antenas RFID son el elemento esencial entre la etiqueta RFID y el lector RFID que es el que transmite la potencia y capta la señal de devolución del tag con su código y que permite interpretar la información de los chips RFID. Cuando un chip RFID cruza el campo de la antena, éste se activa y emite una señal. Las antenas crean diferentes campos de onda y cubren diferentes distancias según el objetivo que se requiera lograr.
Una antena crea un campo de acción tridimensional a su alrededor que se llama “haz”, “pattern”, “patrón de radiación” o “bulbo”. Las diferencias entre las distintas antenas RFID existentes se resumen en dos características:
Para acción corta o larga: Se debe de seleccionar en función de la amplitud que requeriramos leer.
Para alta o baja densidad de campo: Aquí en base a la función de las naturaleza de los productos a leer y de la cantidad a leer al mismo tiempo se define si será baja o alta.
Las características principales de las antenas RFID son:
-
Bandas de frecuencia múltiples.
-
Opciones de montaje interior/exterior.
-
Baja relación axial – define la calidad de la polarización circular, mejora la fiabilidad de leer las etiquetas RFID.
-
Diseño robusto – son antenas RFID que se utilizan normalmente.
-
Ideales para entornos difíciles, como almacenes y líneas de producción.
-
Son fabricadas en material de metal.
-
Polarización circular de lado izquierdo (LH) y lado derecho (RH) circular.
-
Polarización lineal Vertical (VPOL) y Polarización lineal horizontal (HPOL).